- Contacto: Ariana Granados
- Correo: agranados@roqueyrivera.co.cr
- Teléfono: 8498-8247 / 2589-1316
- Dirección: Heredia, Ulloa, Barreal, de la Colgate 400 mts Norte, Plaza Comercial Kache Local C-1
- Sucursales de Grupo Mutual donde formalizan: Naranjo
Tenencia de Propiedades:
Conformación del núcleo familiar:
Ingresos del núcleo familiar
Requisitos Técnicos:
Para los programas especiales se requiere además de los requisitos anteriormente citados lo siguiente:
Adulto Mayor Solo
Adultos mayores con núcleo (cada miembro con edad igual o mayor a 65 años).
Persona con discapacidad con núcleo o persona sola
Si es una persona con discapacidad sin núcleo familiar (vive solo), adicionalmente debe presentar:
Nota: Si con los recursos del bono, no le alcanza para completar la solución habitacional, el caso se tramita al amparo del artículo 59, y deberá realizarse por lo tanto el estudio social.
Requisitos previos para la aprobación del subsidio para Bono para Construcción en Segunda Planta / Construcción en Patio
Nota: Casos de compra de vivienda, se presenta el certificado de Uso de Suelo en el que claramente se avale la existencia de dos unidades habitacionales en un mismo inmueble.
Si la solución habitacional se tramitara en una zona donde existe colector de aguas negras en operación, se deberá presentar una nota de la empresa encargada de brindar el servicio (sea Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados -ICAA-, Municipalidad, Asociaciones Administradoras de Acueductos –ASADAS- u otras) en la que se indique:
ii. La autorización para la construcción de dos previstas independientes, una en cada casa.
Una vez que se cuente con las notas de disponibilidad de servicios y aceptación de la Municipalidad, los pasos siguientes son:
Solicitar a un Ingeniero o arquitecto que le asesore sobre el diseño del plano y presupuestos para la construcción de la segunda planta, es importante contar con el dato del monto de solución que puede disponer (bono y/o bono y crédito): dicho profesional se basará en los estudios que considere pertinente para cerciorarse que la vivienda existe soporta una segunda planta. En caso de que sea factible llevar a cabo la construcción, debe presentar un diseño completo que incluya lo referente a (estructural, arquitectónico, sanitario y eléctrico) de la nueva vivienda a construir en segunda planta, pero además, el diseño de las adecuaciones (refuerzos y remodelaciones) que pueda requerir la vivienda existente para poder llevar a cabo con éxito la segunda vivienda. En estos casos, se deberá presentar el presupuesto detallado y completo de toda la obra a realizar, identificando claramente cuales actividades corresponden a la vivienda nueva y cuales son propias de las adecuaciones (que sean estrictamente necesarias) que requiera la vivienda existente. En los casos de Adulto Mayor o Discapacidad la vivienda debe reunir adecuaciones especiales.
Los aspectos mínimos a considerar como parte del análisis son los siguientes:
A. Estudio estructural: Se realizarán las pruebas que permitan indicar si la vivienda existente soporta o no una segunda planta. Incluyendo en el informe de peritaje el resultado de las mismas y cualquier recomendación técnica que el laboratorio indique. Adjuntar la memoria de cálculo estructural y demás documentos.
B. Estudio de suelos: Que se incluya al menos la capacidad soportante y la capacidad de infiltración).Igual que en el punto anterior, puede solicitar los estudios al laboratorio respectivo e incluir los gastos en el presupuesto. Adjuntar copia de los estudios realizados.
C. Estudio eléctrico se debe realizar el estudio con el fin de minimizar el riesgo de la vivienda existente, para que en caso de un siniestro se pueda aplicar la póliza correspondiente. Lo que se realizará en la vivienda de la primera planta (lo existente) será una mejora y no un cambio total del sistema eléctrico; sin embargo si el profesional responsable considera que debe ser cambiado en su totalidad; el nuevo sistema deberá cumplir con la nueva ley del código eléctrico.
Se requiere de un informe final elaborado por el profesional responsable de la obra, donde se detallen los hallazgos y recomendaciones de los profesionales que realizaron los estudios.
Lo más recomendable es que el profesional responsable y el perito de forma conjunta realicen las valoraciones de la vivienda existente.
Nota: En los casos de construcción de dos viviendas nuevas (no se requiere el estudio del perito, esto dado que no hay vivienda existe, únicamente el plano constructivo y presupuesto individual de cada vivienda.
El costo de todos los estudios que realice el profesional responsable o el perito, deben ser cubiertos por el solicitante.
Una vez que se cuente con los requisitos antes citados, se deberá presentar el resto de documentos que conformarán el expediente.